cultura 1

CULTURA DE LA VIDA I

CULTURA DE LA VIDA

 

El papa Francisco en sus años como cardenal de Argentina pronuncio en varias ocasiones discursos sobre lo que se conoce como: “la cultura de la vida”, que ha de ser promovida y defendida por todos los cristianos. A continuación el lector podrá apreciar el primero de tres discursos que compartiremos durante los siguientes días.

Dios quiere la vida. L a hizo Él. La hizo linda. Dice la Biblia que cuando nos hizo a nosotros, nos hizo a imagen y semejanza de Él. Somos de la familia de Él, tenemos el rostro de Él, somos como Él. Y esa vida que nos dio, que nos sopló […]. Y así vamos, a través de nuestro mensaje, ayudando a que crezca eso que se llama “la cultura de la vida”, que es lo más importante de la humanidad contra lo que Juan Pablo II y Benedicto XVI denunciaron como “la cultura de la muerte”.  Ustedes son los que salen a este mundo, donde hay tantos casos de la cultura de la muerte, a decir: “miren, esto es mejor, esto es lo que hace feliz, esto es lo que a uno lo plenifica: la cultura de la vida, el mensaje de la vida”.

[…] ¡No se puede llevar la cultura de la vida si no estamos entroncados con Jesús! Como los ramos de la uva, de la vid al tronco, en la fuerza de Jesús, que es el maestro de la vida. Él se definió así: ¡Yo soy el camino, la verdad y la vida!… ¡Soy la vida! Él nos tiene que contagiar este calor, este entusiasmo por anunciar la verdad.

¡Piensen que van a ser mensajeros de la vida! Cuánta felicidad están sembrando en aquellos corazones que aceptan el mensaje. Pero piensen también que eso no lo hacen solos sino que lo hace Él porque caminan agarrados a Jesús