“El evangelio de Lucas es sin duda el más atractivo. El primero que hemos de leer para descubrir con gozo a Jesús, el Salvador enviado por Dios <para buscar y salvar lo que estaba perdido>. Al mismo tiempo el más accesible para captar el mensaje de Jesús como buena noticia de un Dios compasivo, defensor de los pobres, curador de los enfermos y amigo de los pecadores.
No sabemos nada con certeza el nombre del autor. Se le atribuye tradicionalmente a un médico cristiano, compañero de Pablo, llamado Lucas. Ha sido escrito fuera de Palestina, probablemente en Roma entre los años 80 y 90. El autor se dirige a lectores de cultura griega. Su escrito no parece destinado a una comunidad claramente identificable. El libro está destinado a un cristiano llamado Teófilo, para que lo difunda entre cristianos provenientes del paganismo.
Lucas es el primer escritor cristiano que narra una especie de historia de la salvación siguiendo un cierto orden. Compone su obra en dos partes. La primera es constituida por el Evangelio y está centrada en Jesús; después de la infancia de Jesús se narra su trayectoria desde Galilea hasta Jerusalén, donde culmina con su crucifixión, su resurrección y la escena de la ascensión. La segunda parte se llama Hechos de los Apóstoles y está centrada en la primera Iglesia. En este escrito se observa una dirección inversa a la del evangelio; comienza en Jerusalén con la ascensión y se narran luego los primeros pasos de los discípulos de Jesús, que serán sus testigos en Jerusalén, en Samaría y hasta los confines de la tierra.”
José Antonio Pagola. (2010) Lucas. El camino abierto por Jesús.
A continuación presentamos una síntesis didáctica de los elementos teológicos, literarios e históricos (realizada a partir de Aguirre, R. y Rodríguez, A, 1994, Evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles) que debes tener en cuenta a la hora de acercarte al evangelio de Lucas: